martes, 18 de febrero de 2025

Opinión: 2025, el año del cambio en la televisión nacional.



El 2024 fue uno de los peores años en los últimos tiempos en la televisión nacional, cancelaciones, despidos, una Copa América que no se transmitió completa en televisión abierta y una limitada oferta en días festivos, marcaron un año para el olvido en la pantalla chica.

Sin embargo en medio de esa odisea que pasaron los canales nacionales en esos 366 días, tanto Teletica y Repretel han realizado cambios considerables en su programación en los últimos meses que deben ilusionar a los ticos para lo que resta del 2025.



En noviembre 2023, entre Teletica y Repretel transmitían un total de 21 telenovelas de lunes a viernes entre las 12 medianoche y 11:59 pm, 9 novelas en canal 6, 5 telenovelas en Canal 4 y 7 telenovelas en Teletica Canal 7, sin embargo esta escandalosa cifra cambió para la segunda mitad del año pasado.

Luego de terminar la cobertura de las Olimpiadas, Repretel llevó a cambio, quizás, uno de los cambios más significativos de los últimos tiempos al quitar la novela contemporánea mexicana de las 10 am a 10:40 am, la novela clásica de 10:40 am a 11:15 am y la telenovela de 11:15 am a 11:55 am en Canal 6, mientras que en Canal 4 sacó de programación las 2 novelas que transmitían 2 horas cada una y su lugar fue ocupado por películas mexicanas.

Por su parte Teletica Canal 7 también redujo la cantidad de telenovelas que transmitían entre semana, pasando de 7 novelas a 4 al quitar los culebrones de las 10 am, 4:30 pm y 11 pm, años atrás había quitado la novela de las 11 am, horario que hoy ocupa el programa Calle 7 Informativo.



Los ajustes en nuestra lastimada pantalla chica continuaron en diciembre, ya que en ese mes se registró un hito en la pantalla chica pues la televisión nacional no solo cerró con un total 9 de novelas, sino que también se hizo realidad el sueño de muchos de una televisión libre de novelas mexicanas, pues con el final de "Por Ella Soy Eva" el 16 de diciembre de 5:15 am a 5:50 am en Canal 6, no se ha vuelto a transmitir ninguna novela mexicana a ninguna hora entre semana en ningún canal de Costa Rica.

Sin novelas mexicanas entre semana en la televisión costarricense, estaba claro que pasarían muchos años para volver a disfrutar de otra gran noticia positiva en las 2 televisoras del país, pero afortunadamente no fue así y como regalo del Día de los Reyes Magos, Teletica volvió a transmitir fútbol nacional en televisión abierta y gratuita los domingos, una tradición que se había perdido en el país con la creación de FUTV en el 2020.

Repretel no se quedó de brazos cruzados y también ha movido sus fichas, con el final de la novela turca "Amor y Odio", la cual transmitían de 9 pm a 11 pm, trajo de vuelta su emblemático espacio de peliculas, Cinema 6, por lo que Canal 6 pasó a tener únicamente 3 novelas en toda su programación, las 2 emisiones de "Legado de Amor", en la noche y en la madrugada, así como "Perdóname" de 2 a 3 pm.



También Canal 4 se ha visto beneficiado con los últimos cambios que se han realizado en la televisión local, aunque a final de año se vieron afectados al perder los derechos de la WWE, el 2 de febrero comenzaron a transmitir la miniserie de Amazon Prime Video, Raices (Roots), estreno que cualquier gestor de contenido o Community Manager de cualquier otra televisora hubiera promocionado en todas las redes sociales, con posteos fijos en la parte superior, publicaciones promocionadas en Facebook, Instagram, Twitter Ads, Google Ads y todo lo que termine en Ads, pero eso será tema para otro día.

Pero de todas las noticias buenas que han surgido alrededor de la televisión nacional ahorita, la transmisión del partido Santa Ana-Saprissa en Canal 7, es quizás, lo mejor que ha pasado en muchísimo tiempo, por todos los adultos mayores y por toda esa afición que no se puede dar el lujo de costear todos los meses del año un servicio de televisión por cable, principalmente en zonas rurales del país y no es para menos, esta población tuvo que esperar 1820 días para que todos los ticos tuviera el mismo acceso a un partido de Saprissa como lo fue por 40 años ininterrumpidos.



Teletica y Repretel están volviendo a sus origines, a su esencia, a lo que fue por muchos años, apostando a la formula que los posicionó y que hasta la fecha los ha llevado a convertirse en los 2 canales de televisión del país como alguna vez dijo el futbolista, Marco Ureña, pero sobre todo están poniendo nuevamente al público como centro de todo, como debe ser un canal de televisión abierta y máxime un año importantísimo para ambas cadenas, mientras Canal 6 cumple 60 años de fundación, Canal 7 cumple 50 años de ser un canal 100% nacional.

Como todo hay áreas de mejora, reducir el bombardeo publicitario de la cadena de supermercados, eliminar las muletillas de "en el próximo capitulo" y "poné el 11", sacar de una vez por todas la "Mesa Caliente", promocionar las transmisiones de los partidos de los eventos FIFA por redes sociales y por supuesto renovar la programación familiar, son asignaciones pendientes que tienen los 2 canales nacionales que si los tomara en cuenta reforzaría aún más ese compromiso y cercanía con el público.

Sin duda alguna el 2025 es el año del cambio en la televisión nacional, en mes y medio fueron capaces de dejar atrás el coctel de pésimas e impopulares decisiones que acumularon a lo largo de estos 9 años, ojalá que los cambios para bien continúen por el bien de todos, porque las expectativas de ver ahora una televisión renovada son muy diferentes a lo que se vio en el deslucido 2024.




No hay comentarios:

Publicar un comentario