sábado, 8 de marzo de 2025

Opinión: Los programas para adultos, para el público juvenil e infantil que han pasado por alto en la televisión nacional.



La televisión digital terrestre de Costa Rica actualmente tiene una variedad de canales como pocas veces se ha visto en el último cuarto de siglo.

Multimedios, los canales secundarios de VM Latino, la transformación de Extra TV y el nacimiento de canales como Gente Opa, Canal 1 y Trivisión, le han dado un nuevo resurgir en la pantalla chica ofreciendo diferentes alternativas de información y entretenimiento para los televidentes.

Sin embargo entre ese abanico de opciones que tienen los costarricenses en la TDT, no hay en toda la televisión nacional, programación actual para adultos, ni mucho menos para el público juvenil e infantil.



En los últimos años, la mayoría de canales de televisión abierta de nuestro país han enfocado su programación prácticamente a las amas de casa, espacios como "De Boca en Boca", "La Mesa Caliente", "Las Tardes del 1", "Llegó la Hora", "El Gordo y la Flaca", "Que Buena Tarde" y "Francamente", han acaparado una franja que por 30 años era para los pequeños de la casa.

Pero no solo los niños sufren el rezago que vive nuestra pantalla chica, los adultos también quedaron damnificados pues la oferta de los canales nacionales para las personas mayores de 18 años no va más allá que de novelas turcas, películas, noticias y una que otra serie que transmiten en horario estelar.



Si bien es cierto Teletica tiene su espacio el "Trencito Infantil" los sábados y Repretel tiene una franja familiar los fines de semana en Canal 11, ninguno de los 2 canales ha renovado esta programación en los últimos años, mientras que para los adultos lo más actual que han transmitido en la televisión nacional es "La Reina del Flow" en Repretel y Scandal en Canal 7.

Aunque en los últimos días en redes sociales, los costarricenses han suplicado a los canales que transmitan series de antaño y espacios educativos, hay varios programas que han pasado alto en la televisión nacional en los últimos años y que quizás todos estos canales que hay ahora podrían contemplar a futuro.



Es por ello que en TV Tiquicia hicimos una lista de algunos programas vigentes y otros modernos para los adultos, así como series juveniles y infantiles de tiempo más reciente que a lo mejor podrían ser del gusto del público.

Para el púbico adulto: "Los Simpson", "Futurama", "Padre de Familia", "American Dad", "Cleveland Show", "Bob's Burguer", "Bordertown", "Brickleberry", "South Park", "La Familia del Barrio", "Laboratorio Submarino 2021", "Harvey Birdman: Abogado", "Dragon Ball Z", "Los Caballeros del Zodiaco, "You", "Elite" y "Pretty Little Liars".

Para el público infantil: "Bluey", "Eureka!", "Cachorros a la obra", "Masha y el oso", "Grizzy y los Lemmings", "Pocoyo", "44 Gatos", "Peppa Pig", "The Loud House", "Los Casagrande", "Campamento Coral", "El Show de Patricio", "Pecezuelos", "Amphibia", "Star vs Las Fuerzas del Mal" y "Los Vecinos Green".

Para el público adolescente: "Austin y Ally", Acampados", "Atrapada en el Medio", Bizardbark", "Gabby Duran: Niñera de Aliens", "Sydney como Max", "La Casa de Raven", "Violeta", "Soy Luna", "Once", "Liv y Maddie" y "El Mundo de Riley".

Claramente la lista es más extensa en cada una de las 3 categorías, faltan muchos programas de televisión y otros que actualmente está disponibles solo en plataformas, pero de seguro son más entretenidos que toda la programación actual que hay en la televisión nacional, la cual esta dominada solo para amas de casa, con aburridos conversatorios, entrevistas de temas de otros paises, presentación de emprendimientos y últimamente con fiestas de cumpleaños.

¿Cuál de estos programas le gustaría ver en la televisión nacional y cuales faltan de agregar a la lista?


No hay comentarios:

Publicar un comentario